Les informamos que se encuentra abierta la convocatoria para asistir al viaje académico "Modelo de Naciones Unidas de la Universidad San Francisco de Quito", que se llevará a cabo en la ciudad de Quito, del 22 al 27 de octubre de 2025.
Los modelos de simulación permiten una inmersión académica en el mundo de la diplomacia y relaciones internacionales. En estos espacios, los estudiantes simulan el trabajo de comités internacionales, desarrollando habilidades como oratoria, negociación, investigación y redacción diplomática. Participar en este tipo de eventos fortalece significativamente el perfil académico mediante una experiencia práctica reconocida a nivel internacional.
Nos complace anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para participar en el "Congreso Colombiano de Psicología 2025", que se realizará del 12 al 17 de agosto en la ciudad de Bucaramanga, Colombia.
Esta experiencia internacional está dirigida a estudiantes de la carrera de Psicología que deseen enriquecer su formación con una inmersión en el escenario académico latinoamericano. Se abordarán temáticas clave sobre salud mental, psicología social, ciberpsicología, neurociencia, psicología del desarrollo, innovación educativa, entre otras.
El precio de la actividad está en $735. Para inscribirse, deberán cancelar el valor completo con tarjeta de crédito (diferido a 3, 6, 12 meses) o pago de contado hasta el 30 de junio. Mientras más pronto se inscriban, más rápido podremos confirmar la participación de Casa Grande en el Congreso.
Nos complace anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para participar en este viaje académico, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 4 de octubre de 2025 en Santiago.
Este evento, organizado por el Colegio de Arquitectos de Chile, es uno de los encuentros más importantes de arquitectura en América Latina. A lo largo de una semana, la Bienal ofrecerá un espacio de diálogo sobre los desafíos actuales del urbanismo y la arquitectura, a través de charlas magistrales, exposiciones, talleres, instalaciones urbanas, etc.
Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en talleres prácticos y colaborativos, donde podrán trabajar en equipo y competir con estudiantes de otras universidades nacionales e internacionales, viviendo así una experiencia práctica de inmersión real.
Les invitamos a participar en el Congreso Iberoamericano de la Historia de la Educación Latinoamericana, que se realizará del 18 al 25 de octubre en Santiago de Chile.
Este encuentro académico será un espacio para reflexionar críticamente sobre la historia de la educación en la región. Se abordarán temas como:
Género y subjetividades en la educación
Educación rural, indígena e intercultural
Movimientos estudiantiles y sociales
También se incluyen visitas académicas que enriquecerán su formación.
Además de su valor académico, el congreso ofrece la oportunidad de conocer Santiago, una ciudad moderna y culturalmente vibrante.
Este viaje está dirigido a: estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Artes; y estudiantes de Diseño Gráfico y Diseño Textil e Indumentaria.
Este modelo es organizado por la Universidad San Francisco de Quito, y es un evento único en el país que reúne a estudiantes y profesionales del cine, video, televisión y animación para vivir una experiencia de inmersión en el mundo audiovisual. A través de charlas, paneles, sesiones de pitch, foros y talleres, los participantes podrán conocer de cerca las últimas tendencias en el sector.
Les invitamos a ser parte del viaje académico a la Feria Internacional del Libro, Cuenca 2025, del 6 al 12 de abril.
Este evento reúne a lectores, escritores y amantes de la literatura en un espacio de diálogo, recitales de poesía, presentaciones de libros y actividades interactivas. Además, podrán descubrir Cuenca, ciudad reconocida por la UNESCO por su riqueza cultural y patrimonio histórico.
📌 Inscripciones hasta el 7 de marzo. Pago mediante transferencia o tarjeta de crédito (diferido hasta 12 meses sin intereses con Banco Pichincha).
Los invitamos a ser parte del viaje académico al XIV Festival Internacional de Animación CHILEMONOS, que se realizará en Santiago de Chile del 24 al 31 de mayo.
Este evento reúne a los principales profesionales de la animación en la región, ofreciendo conferencias, networking y una experiencia única en la industria.
📌 Inscripciones hasta el 7 de marzo. Pago con transferencia o tarjeta de crédito (diferido hasta 12 meses sin intereses con Banco Pichincha).
Más información en la Dirección General de Internacionalización (DGI) o en este correo electrónico. internacionalizacion@casagrande.edu.ec
El intercambio es una experiencia educativa internacional que permite a nuestros alumnos estudiar durante uno o dos semestres en una de las universidades extranjeras con las que tenemos convenios, pagando su colegiatura regular en UCG y con la posibilidad de homologar materias al regreso del viaje.
Les recordamos que encuentra abierta la nueva convocatoria para postular a un semestre de intercambio en el extranjero entre septiembre-diciembre de 2025 (dependiendo de su país de destino, los semestres académicos pueden durar entre 4-6 meses).
CONOCE LOS TIPOS DE INTERCAMBIO QUE SE OFERCEN EN LA UNIVERSIDAD CASA GRANDE
Intercambio ISEP
Fecha máxima postulación:
Viernes, 31 de enero de 2025
Pagos en UCG:
Solicitud, semestre internacional (colegiatura), matrícula, alojamiento y alimentación en costos locales.
Observaciones:
Las postulaciones a ISEP son competitivas, por lo que la DGI se reserva el derecho de asignarlos al programa de intercambio directo.
Intercambio Directo
Fecha máxima postulación:
Viernes, 31 de enero de 2025
Pagos en UCG:
Solicitud, semestre internacional (colegiatura) y matrícula
*Para estudiantes con el Nuevo Modelo Económico, el valor de matrícula y semestre internacional del intercambio ya está incluído en su método de pago.
Para obtener los formularios de aplicación, pueden escribirnos por este medio. Por favor, tengan en cuenta que la DGI no receptará aplicaciones incompletas o entregadas fuera de las fechas límite indicadas.
Nos complace anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para asistir al viaje académico "Modelo de Naciones Unidas - Universidad del Rosario (MUNUR)". El viaje se realizará en Bogotá del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2024
MUNUR marca un hito al ser el primero de su clase a nivel universitario en Colombia. Se erige como un espacio de y para los estudiantes, abarcando distintos niveles educativos y latitudes. Este tipo de espacios permiten que los estudiantes exploren el sistema internacional, involucrándose con los diversos problemas actuales, históricos y futuros.
Este evento representa una gran oportunidad no solo para participar en un modelo de gran relevancia en una excelente universidad, sino también para conocer una de las ciudades más importantes de Sudamérica y explorar la historia y cultura colombiana. Visitaremos sitios emblemáticos como el centro histórico de Bogotá, el Museo del Oro, Museo Botero, Plaza de Bolívar entre otros espacios representativos de la ciudad.
El precio de este viaje académico está en $900. * Pedimos no comprar pasajes hasta tener confirmación del viaje! Mientras más pronto se inscriban, más rápido podremos cerrar el grupo. La fecha límite de inscripción es el lunes 16 de septiembre
¡Esperamos que se animen a participar! Para cualquier consulta, pueden acercarse a la oficina de la Dirección General de Internacionalización en el campus o escribir al correo de internacionalizacion@casagrande.edu.ec
La convocatoria para el viaje académico "El Ojo de Iberoamérica 2024" sigue abierta. Este emocionante evento se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 17 de noviembre.
El festival de El Ojo es uno de los encuentros publicitarios más destacados de la región y ofrece una oportunidad única para profundizar en el ámbito de la Publicidad, Comunicación y Marketing. Invitamos a todos los estudiantes de la Facultad de Comunicación, así como a los de la carrera de Multimedia y Producción Audiovisual, a aprovechar esta experiencia invaluable.
*Pedimos no comprar pasajes hasta tener confirmación del viaje. Mientras más pronto se inscriban, más rápido podremos cerrar el grupo.
¡Esperamos que se animen a participar! Para cualquier consulta, pueden acercarse a la oficina de la Dirección General de Internacionalización en el campus o escribir al correo de internacionalizacion@casagrande.edu.ec